El héroe, el viaje, la batalla y el retorno Lo primero que me viene a la cabeza cuando pienso en el Ulises de James Joyce Seguir leyendo
Reseñas
Reseñas y juicios críticos sobre cada autor y su obra, su tiempo, su estilo literario, influencias recibidas y producidas en otros y algún pequeño detalle de los que ayudan a comprender mejor algunas cosas. Esto es lo que encontraremos aquí. Está dividida en subcategorías, de modo que se pueda ubicar a cada autor dentro de unos límites determinados. Clásicos, contemporáneos, malditos etc.
No encontraremos sinopsis, para eso están las contraportadas, las solapas o las personas que se dedican a ello, por gusto o por obligación. No es el caso. No os contaré de que va el libro. Lo valoraré, lo juzgaré, lo ubicaré y explicaré su estructura, pero en ningún caso temáis un spoiler. Nunca llegará. Como ya he dicho más arriba, reseñas y juicios críticos. El resto del aliño lo compondrán aspectos que contribuyan a atraer al lector a la obra o lo alejen, dependerá del futuro lector y de la huella que la obra haya dejado en mí.
La senda del perdedor
La senda del perdedor Charles Bukowski regresa a mi vida con la periodicidad de uno de esos cometas que cada cierto número de años se Seguir leyendo
Los asquerosos (Santiago Lorenzo)
Los asquerosos Llega este libro a mis manos en forma de regalo. Regalo en dos sentidos; en el literal de obsequio y en el literario Seguir leyendo
Aquí hay demasiada gente (Carlos Castaño Senra)
Aquí hay demasiada gente. Una novela para escapar de la realidad.
Rayuela (Julio Cortázar)
Julio Cortázar Pont des Arts con el Instituto de Francia al fondo Rayuela, Cortázar y Le Pont des Arts Rayuela, Cortázar y El puente de Seguir leyendo
Montevideo (Enrique Vila-Matas)
Montevideo es una novela de tránsito, de elevación y transformación.
Negra espalda del tiempo (Javier Marías)
Negra espalda del tiempo crece entre el rico sustrato creado por Todas las almas, para ser libre e independiente.
La conjura contra América (Philip Roth)
La conjura contra América de Philip Roth, una deliciosa ucronía.
Hambre (1890)
Hambre de Knut Hamsun es una novela diferente, rompedora con su tiempo y punto de partida de una nueva forma de escribir. La esencia del ser humano, la psicología y la sociología llegaron a la literatura, se hicieron hueco, y por fortuna conviven con nosotros de la mano de autores del pasado y de la actualidad.
El desaparecido (América)
El desparecido (América) Tenía que ser así. La reseña inaugural del blog no podía sino rendir homenaje al autor que presta su icónica imagen a Seguir leyendo